Maestro panadero de la panadería artesanal Salchipizza. Como cocinero obtuvo la Medalla de Bronce en Artística de Cocina Internacional (2007), Cuchara de Oro y Tenedor de Plata (2009).
Secretario general de la Academia Iberoamericana de Gastronomía Academia (AIBG), miembro de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo.
Director Científico e Investigador Auxiliar del Instituto de Investigaciones del Tabaco. Trabaja en el desarrollo de nuevos productos de Habanos (elaboración de la ligada y evaluación de sus características sensoriales).
Director de la oficina de Slow Food para América Latina y el Caribe. Coordina y gestiona proyectos para la promoción de la biodiversidad y el patrimonio agroalimentario en la región.
Periodista venezolana radicada en España. Directora General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), Co-presentadora de Laboratorio Gastronómico (RTVE).
Celebridad culinaria de Puerto Rico, “Influencer”, Empresaria en Gastronomía, autora de libros de cocina y columnista. Artesana Certificada en azúcar. Chef corporativa de Le Diner en Blanc.
Chef colombiano especializado en alta cocina contemporánea de la universidad de Barcelona, ganador de 7 Premios La Barra como mejor chef. En la actualidad se encuentra al frente de los restaurantes Ámbar y Pico y Chao. Leer más
Director general de Infotur en Granma. Máster en Gestión Turística . Investigador de la historia de las tradiciones gastronómicas cubanas.
Cocinero cubano, representante de la empresa BOJ OLAÑETA, S.L. Pertenece a los proyectos Cocina y Cultura Alimentaria y Ajiaco Cimarrón.
Chef y periodista guatemalteca. Embajadora de la cultura culinaria guatemalteca, por Ministerio de Cultura y Deportes en el 2006. Medalla de plata en las Olimpiadas Culinarias - Team manager equipo culinario de Guatemala en Erfurt, Alemania, 2008.
Investigadora de tendencias, innovación y estrategia, consultora y conferenciante. Directora del Hospitality 4.0 Congress para HIP Madrid. Fundadora y Directora de Horeca Speakers. Leer más
Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Miembro del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sítios Históricos).
Mejor sommelier de España en el año 2014. Mejor Sommelier Cava 2015, Premio de Empresarios de Mercado y Vinos 2015, representante de España en el Campeonato Mundial.
Sommelier mexicano. Formador de Sommeliers de la Asociación Sommeliers Mexicanos. Actualmente labora en el Club y Escuela Formación Profesional ALMA DE VID.
Doble subcampeón del mundo de heladería (2016 y 2018). Actualmente es Chef en Restaurante Lo Mam Le Meridien Ra Beach Hotel Spa 5*GL. Leer más
Campeón Mundial Habanos-Sommelier, en 2016. Jefe del CigarBar del Hotel Four Points by Sheraton y del Hotel Manzana Kempinski. Asesor de Cubaron, Havana Club Internacional, Habanos S.A y Hotel Manzana Kempinski.
Presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, experto en análisis organoléptico y asesor de empresas en organización, calidad y gastronomía.
Cocinera cubana finalista de Masterchef España 6, de la Televisión Española. Master de cocina Dulce en el Basque Culinary Center. Influencer gastronómica, embajadora de marca y foodie.
Marketing y Admisiones en GASMA, Gastronomy & Culinary Management Campus. Con anterioridad se desempeñó como Directora Asociada de Admisiones de los Executive Masters de ESADE Business & Law School.
Consejera internacional para el Caribe, de Slow Food Internacional. Miembro de la Asociación de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos en Cuba. Directora de la editorial Cubasolar.
Directora de la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Investigadora consultante del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia.
Fundador y propietario de Grupo Punto MX SL y del restaurante Punto MX (Madrid), el primero en conseguir una estrella Michelin para la cocina mexicana en Europa y dos Soles Repsol en España.
Cocinero Ejecutivo del Hotel Iberostar Habana Riviera.
Directora General de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería. Se ha dedicado por más de 28 años a la industria alimentaria en su rama de productos de confitería y chocolatería.
Licenciado en Ciencias Químicas en la especialidad de Orgánica por la Universidad de Barcelona. Es Profesor en el Instituto Molí de la Vila de Capellades donde ha ejercido entre otros el cargo de director.
Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, de la Real Academia de Gastronomía de España, de la Academia Europea y de la Comunidad Europea de Cultura Gastronómica. Es fundador y presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía.
Sommelier cubano. Certificado Superior de Vinos, Espirituosos y Licores, WSET College, Londres, Inglaterra. Primer Nivel del Curso Master Sommelier de Estados Unidos. Profesor adjunto de FORMATUR.
Director Internacional de VIP Entertaiment/Diner en Blanc, San Juan, Puerto Rico. Productor Ejecutivo, Consultor de Marketing y Medios en t2Media & Entertainment y t2Marketing International.
Cantinero cubano, Campeón Mundial de Coctelería Clásica de la IBA (International Bartenders Association) en 2003, con el coctel Adán y Eva. Jefe de bares y cantinas del Hotel Tryp Habana Libre.
El Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet ya es parte indisoluble de la cultura profesional gastronómica y turística de Cuba. Siempre hay intercambio, crecimiento, sabiduría, provocación, conexiones retomadas. La edición de 2019 no fue diferente.
En el IX Seminario Internacional Gastronómico Excelencias Gourmet, Norma Estela Orozco, directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería, Sommelier Jesús Escobar de Empresa Alma de Vid nos guiaron en un viaje de degustación, de la mano del tequila y el chocolate.
En un ambiente de total fraternidad, pero sin perder su espíritu competitivo que entretuvo y divirtió al público reunido en Tropicana, se desarrolló el 15 x 15, un concurso gastronómico que se realiza de manera tradicional en la última jornada del Seminario Internacional Gastronómico Excelencias Gourmet.
Unir chocolate con ron es casi siempre una certeza si de seducir al público se trata. Así que, amenizar la última tarde del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet con un concurso para identificar Trufas con rones cubanos, fue una sorpresa muy grata para los asistentes, al ya icónico evento.
Sobre los habanos, y a modo de ojeada sagaz al interior de cuanto acontece en una fábrica tabacalera, disertó durante el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, Amaury Borges Miranda, Director Científico del Instituto de Investigaciones del Tabaco.
Viajando siglos en la máquina del tiempo, recalamos en el IX Seminario Internacional Excelencias Gourmet, para en el Panel "El casabe, herencia amerindia. Recetas novedosas con casabe en restaurantes habaneros", hablar desde la perpectivas de varios países latinoamericanos de este "pan de los indios".
En el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet el cocinero cubano Enoch Tamayo, propuso una reinterpretación del clásico "Pato a la Naranja", con un toque muy cubano y rindiendo homenaje a Gilberto Smith y a La Habana desde la cocina.
Hablar de vinos siempre trae magia, emoción; sobre todo para quienes lo tienen como profesión, como razón de vida. Así pasa con René García y su conferencia en el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet acerca de los antecedentes de la sommeliería en Cuba (1900-1950), es clara muestra de ello.
¿A qué sabe el cocodrilo? ¿Cómo se estiliza para hacer de su consumo una experiencia gastronómica única? Sobre estas cuestiones aprendieron los asistentes al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, guiados en este descubrimiento por el cocinero Alberto González, propietario de Salchipizza.